Este viernes 6 de junio, la sala del Cine Teatro Hispano se convertirá en un espacio de encuentro, aprendizaje y, sobre todo, de humanidad. A las 14 horas, la Psiquiatra Infanto Juvenil Natalia Segre Deleau ofrecerá una charla abierta titulada “Síndrome de Tourette en la infancia: detección temprana, abordaje integral y desafíos del entorno”, destinada a familias, docentes, equipos de salud y a toda la comunidad.
La jornada no es una más. Forma parte de las actividades por el mes de concientización sobre el Síndrome de Tourette, una condición neuropsiquiátrica poco comprendida, pero que afecta la vida cotidiana de miles de niños, niñas y adolescentes en el país. El evento propone algo simple pero poderoso: poner en palabras lo que muchas veces se silencia o se desconoce.
“Hablar de Tourette es visibilizar. Es entender que detrás de cada tic, de cada gesto involuntario, hay una historia, una sensibilidad, una persona”, explican desde la organización. La propuesta de Segre Deleau busca no solo informar, sino también transformar miradas: que los entornos de crianza, educativos y de salud se conviertan en espacios más inclusivos y empáticos.
En un contexto donde la salud mental infantil aún carga con estigmas, la iniciativa cobra un valor especial. Porque no se trata solo de detectar temprano o de intervenir clínicamente. Se trata de acompañar, de abrir caminos, de ofrecer herramientas a quienes conviven a diario con el síndrome, y también a quienes pueden marcar la diferencia con un gesto, una actitud, una escucha.
En definitiva, la charla del viernes es una invitación a mirar con otros ojos. A dejar de lado los prejuicios y a construir entre todos una comunidad que entienda que cada infancia merece ser aceptada tal como es, con sus desafíos, pero también con sus enormes potencias.