La adaptación de la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld está dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín. Es la serie más vista en más de 20 países.

“El Eternauta” salió a la luz el pasado 30 de abril y ya generó revuelo en el país. La serie de Netflix es una adaptación de la novela gráfica de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López. Está dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo DarínNo solamente rompió los moldes de la industria audiovisual nacional, sino que también movilizó al mundo. Hoy está entre las más vistas a nivel global. “Nadie se salva solo”, se repite colectivamente luego de ver “El Eternauta” y, sin dudas, esta adaptación ya no está sola.

La serie se había anunciado en febrero de 2020. Sin embargo, la producción se retrasó debido a la pandemia del Covid-19. Después de cinco años de su confirmación, la adaptación de seis episodios llegó a la plataforma de streaming. En tiempos de individualismo, renace “El Eternauta”. Esta historia de ciencia ficción se centra en Juan Salvo, un hombre que, en medio de una desconocida nevada mortal, busca sobrevivir y encontrar a su hija. Este personaje interpretado por Ricardo Darín se sumerge a una odisea desconocida junto a sus amigos, quienes intentan atravesar esta apocalíptica realidad. Estos personajes entienden que la salida es colectiva porque el instinto humano es acompañarse. Acá el protagonista es Juan Salvo, pero todos son héroes.

“El Eternauta”: de Argentina para el mundo

Es la primera vez que se adapta «El Eternauta». Las exigencias eran muchas, pero la serie superó todas las expectativas. No todos los días el público nacional es testigo de una historia de ciencia ficción correctamente ejecutada. Sin embargo, no son los únicos. “A partir de ‘El Eternauta’ va a ser posible hacer ciencia ficción de calidad en Argentina y en el mercado latino: es ambiciosa, generosa, adulta y soberbiamente escrita”, expresó el director español Alex De la iglesia a través de su cuenta de X.

Se esperaba que la serie impacte globalmente, ya que se lanzó en 200 países, fue doblada a más de 12 idiomas y subtitulada en más de 30. Sin embargo, a días de su estreno, la adaptación de Stagnaro se convirtió en la segunda serie más vista a nivel global en Netflix, según datos de Flix Patrol. Además, se encuentra en el puesto número uno en más de 20 países: Argentina, Brasil, Alemania, Italia, España, Bangladesh, entre otros.

“Vi tres episodios de ‘El Eternauta’. Es realmente buena”, compartió el creador de videojuegos japonés Hideo Kojima a través de su cuenta de X. A raíz de esto, en Japón la serie ganó popularidad. Por ejemplo, en redes sociales diferentes usuarios comenzaron a enseñar paso por paso cómo jugar al truco, ya que es la actividad tradicional de Juan Salvo y sus amigos.

Como si fuera poco, la adaptación recibió positivas valoraciones internacionales. Logró tener una puntuación del 93% en Rotten Tomatoes, un medidor estadounidense de películas y series. Por otro lado, la revista Forbes la catalogó como “la serie argentina más ambiciosa de ciencia ficción” y consideró que el país está a punto de hacer historia. “Stagnaro, creador y director de la serie y uno de los cinco guionistas, ha realizado un trabajo muy meritorio”, resalta The New York Times, afirmando que Netflix “le da vida a un clásico del género”. Y el seminario estadounidense Variety destacó el impacto de la serie en el mercado nacional: “Aprovechando el sólido talento audiovisual argentino, la producción generó cientos de empleos locales, impulsando así la economía cinematográfica”.

«El Eternauta» fue destacada por diferentes medios internacionales, entre ellos, The New York Times

Una adaptación con cambios que no pierde su esencia

Una vez más, una producción argentina logra consagrarse internacionalmente. Esta historia no solo se destaca por la aventura de Juan Salvo y sus amigos, sino por la historia de su autor y su familia. “El Eternauta” se publicó por primera vez en 1957. Fue creada por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. Sin embargo, cuando se habla de la novela gráfica, hay un dato que no se pasa por alto: Oesterheld fue secuestrado durante la última dictadura cívico-militar, al igual que sus cuatro hijas: Diana, Beatriz, Estela y Marina, con quienes compartía la militancia en Montoneros. Sus restos nunca aparecieron. “El Eternauta” es sinónimo de memoria y resistencia, y aunque la historia sufrió cambios en la adaptación de Stagnaro, esto se mantiene.

A diferencia de la historieta, Juan Salvo tiene más de cincuenta años y canas. Apenas se encuentra con la misteriosa nieve mortal, su cabeza regresa a un lugar: las Islas Malvinas. Ricardo Darín interpreta a un hombre que luchó en Malvinas. Este ex combatiente sabe usar armas no por voluntad propia. Los recuerdos lo persiguen durante los seis episodios. Juan Salvo no puede escapar de las Islas. La adaptación le abre las puertas a otra parte de la historia argentina, una que se debe recordar mundialmente.

“El Eternauta” debutó hace unos días y ya logró una conquista global. Con una segunda temporada en camino, promete avanzar con la trama y sus protagonistas. Gracias a Bruno Stagnaro y Ricardo Darín, la historia de Juan Salvo renació. Ahora un mundo lo espera.

Fuente: Ambito.com