La Senadora Nacional por Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, gestionó e hizo entrega hoy en el salón Atrio de la cámara alta, de esa distinción que otorga la Honorable Cámara de Senadores de la República Argentina, en reconocimiento por el compromiso con sus ideales.
“Entregamos el “Diploma de Honor» a José Marmol, porque sin dudas es un ejemplo para la militancia política y para todos aquellos que abrazan una causa y un ideal por el cual luchar con un sueño de país y de patria”, señaló Sacnun.
“En estas horas en que asistimos a un Golpe de Estado en Bolivia, donde las imágenes que estamos viendo nos hacen re editar esas horas oscuras que vivió la Argentina, no podemos menos que reivindicar la conducta de José, que es la de toda una generación entera”, destacó la Senadora.
José Mario Marmol, nació en 1936 en la ciudad de Rosario, hijo de ferroviarios y trabajador portuario, se destacó por su valor, patriotismo y honor, distinguiéndose como gran militante social, político y cultural.
Su valiente intervención patriótica durante el golpe de Estado de 1955, denominado “Revolución Libertadora”, se prolongó durante los días de inmensa agitación, cuando numerosas columnas avanzaron desde los barrios al centro de la ciudad desafiando los tanques, helicópteros y ametralladoras y en la intersección de las calles, Ovidio Lagos y 27 de febrero se vivieron momentos de gran dramatismo.
Entre muchos de los hombres que eran defensores del Gobierno Popular del General Perón se encontraba el joven Marmol, de 19 años, que interpretando el sentimiento patrio se envolvió en la Bandera Argentina y enfrentó la llegada de las tropas.
Fue herido por una bala en el hombro y ya abatido en el piso, le dañaron un riñón, dándolo por muerto, pero sobrevivió a semejante hecho de fuerza ilegal y hoy camina por su ciudad natal con toda su humildad, participa en todos los encuentros, actos y cuenta su historia que son el legado, y quizás la explicación de ese sentimiento que lo hacen un referente del peronismo rosarino y santafesino.
———-
MENCIÓN DE HONOR “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” PARA LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS
La Senadora Nacional por la provincia de Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, impulsora de la distinción, hizo entrega de la misma al Presidente de la Institución, Juan Alfredo Tirao, durante un acto llevado a cabo hoy, en el salón Atrio del Congreso Nacional y del que participaron integrantes de la Academia Nacional de Ciencias, creada en el año 1869 por Domingo Faustino Sarmiento.“Realmente entendemos que es muy importante visibilizar la actividad que se lleva adelante en la Academia, visibilizando la importancia que debe tener la Ciencia, la Tecnología y la Educación Pública como política de Estado en nuestro país”, aseguró Sacnun.
“Entiendo que la Ciencia, la Tecnología y la Educación Pública son vehículos para reducir la desigualdad social y para generar igualdad de oportunidades, y es por ello que quiero homenajear a esos 150 miembros de la Academia, que forman parte de este logro que se ha dado a través de los años y que enorgullece a la República Argentina”.
“Es importante, destacar la relevancia que tiene la educación pública en nuestro país, que nos ha distinguido del resto del mundo. La educación pública, laica y gratuita, nos ha signado como Nación y más allá de los posicionamientos políticos, creo que toda la sociedad acompaña la importancia y la defensa que se debe llevar adelante en torno a la misma”, enfatizó la legisladora nacional.
“La Academia de Ciencias no está aislada de esa política de Estado de defensa de la educación pública, por el contrario forma parte de esa política, de incentivar a que el Estado acompañe a la investigación científica, que es central en el proceso que seguramente tendremos que llevar adelante los argentinos y las argentinas, para volver a ubicarnos a la vanguardia del mundo.
Además de su presidente, Juan Alfredo Tirao, estuvieron presentes la secretaria de la Academia Nacional de Ciencias, Beatriz Caputto; el presidente de la Academia de Ciencias de Buenos Aires, Juan Carlos Ferreri y la directora del Museo Histórico Sarmiento, entre otros.